Presión Arterial – Lo que Debes Saber para estar Saludable!

La presión arterial está directamente relacionada con el funcionamiento del corazón y es un indicador del ritmo cardíaco, es decir, el ritmo con que el corazón distribuye la sangre a cada parte del cuerpo y así garantizar su mejor funcionamiento.

La Hipertensión: ¿qué es?

La hipertensión hace referencia al aumento de la presión arterial de forma continua y sostenida en el tiempo, presentando una peligrosa característica, ¡Es asintomática! no presenta síntomas claros y termina pasando desapercibida.

Por eso muchos médicos les llaman la “enfermedad silenciosa”, siendo controlado solo bajo instrucciones médicas luego de un análisis exhaustivo de las causas ya que puede complicarse y se pueden derivar otras enfermedades derivadas de la hipertensión.

hipertensión arterialAlgunas claves para descubrir que eres hipertenso

Existen algunas alertas al individuo para ayudar a detectar la hipertensión arterial así como las cefaleas, mareos, visión borrosa, nauseas, dolor en el pecho, ansiedad, zumbidos en oídos, hemorragia en la nariz, exceso de sudoración. La clave fundamental es acudir al médico de manera periódica para realizar un chequeo.

Lo importante cuando se cree que se padece de alguna enfermedad vinculada a la hipertensión arterial es diagnosticarla a tiempo, recordemos que esto afecta directamente al corazón y forma parte de las principales causas de muerte.

Factores que causan Hipertensión

🔶 Principalmente el mal hábito y estilo de vida moderno está llevando a las personas a sufrir de enfermedades que afectan la tensión arterial, viéndose obligados a controlarla.

🔶 Las alteraciones de la tensión están asociadas también a factores hereditarios, aunque en menor medida pero si sería lo primero en descartar o para estar alerta ante síntomas de hipertensión.

🔶 Constantes situaciones de estrés, alto consumo de bebidas energizantes o consumo de cigarrillos afectan el normal funcionamiento de la presión arterial, así que si tu presión arterial está por encima de 120/80 mmHg es motivo de alarma y consultar al médico.

el cigarrillo aumenta la presion arterial

¿Qué puede provocar la tensión arterial alta?

Existen muchas causas comunes que provocan un aumento de la presión arterial, entre ellas muchos factores relacionados al estilo de vida de cada persona, pero que se complica cuando este aumento de presión es considerablemente alto y además es constante durante varios días, es ahí cuando se nota que algo va mal con nuestra salud.

Generalmente cuando asistimos a una consulta médica y se está afectado por factores emocionales pudieran sufrir de un síndrome que se conoce como “Hipertensión de la bata blanca”, se les acelera el pulso, aumenta la presión, pero se normaliza rápidamente, pues no se debe a una enfermedad, sino al miedo que le tenemos al doctor, pudiendo dar un diagnostico errado.

síndrome de la bata blanca

El miedo que algunas personas le tienen a los médicos, puede provocar el llamado “Síndrome de la Bata Blanca”

Otra de las causas comunes de aumento de la presión son situaciones cotidianas, cómo cuando tenemos una discusión acalorada , un impacto emocional fuerte, noticia inesperada, accidentes de cualquier índole, cuando se tiene mucha carga de estrés.

Existen causas no modificables de carácter genético, pues cuando un familiar cercano sufre de hipertensión se es más propenso que los hijos padezcan esta enfermedad o según el sexo, ya que los hombres tienen mayor predisposición a desarrollar tensión alta que las mujeres hasta que llegan a la edad de la menopausia.

A partir de esta edad la frecuencia se iguala debido a la producción de estrógenos que le dan a la mujer joven menor riesgo de sufrir o padecer enfermedades cardiovasculares.

También tenemos causas modificables debido a factores como el ambiente, costumbres u obesidad. Las personas obesas son 3 veces más susceptibles que un individuo con peso acorde a su estatura.

obesidad presion alta

La obesidad es una de las causas de la alta presión arterial

El consumo de café, alcohol, cigarrillos y drogas, alto consumo de sal, ingesta de anticonceptivos y estilo de vida sedentario, también son consideradas causas modificables, que se solucionan con un sano estilo de vida.

Por último y aunque representa la menor probabilidad es la que se considera de mayor gravedad, el aumento de presión arterial por causas vasculares, representando entre el 2,5 y 6% de los afectados.

¿Por qué es un factor de riesgo?

La hipertensión es un factor de riesgo debido a que las arterias sufren un endurecimiento que dificulta el paso de la sangre (hacia y desde el corazón), produciendo la temida enfermedad arteriosclerosis la cual no ocasiona signos, ni síntomas, sino hasta que las arterias están estrechamente comprometidas y se obstruyen.

Cuando se sufre te tensión alta, supone una mayor resistencia para el corazón que responde aumentando su masa muscular para hacer frente a ese esfuerzo, este crecimiento anormal del corazón acaba siendo muy perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riesgo sanguíneo, pudiendo producir insuficiencias coronarias, anginas de pecho, arritmias e infartos, todas enfermedades de cuidado.

¿Cuándo debo preocuparme?

Cuando tenemos cefaleas recurrente, sudoración excesiva, sangramiento de la nariz, zumbidos en los oídos, dolor detrás de la base craneal o mareos relacionados con cambio de posición, ante estos síntomas debemos preocuparnos e ir al médico.

La hipertensión como afecta mi estilo de vida y cómo enfrentarlo

Si ya tienes un diagnóstico médico claro, lo primero que haremos es cambiar nuestro estilo de vida, llevar un cuidado riguroso en la alimentación, en el consumo en exceso de los alimentos prohibidos y limitados por el médico, al realizar actividades físicas.

Todo esto, junto con la toma de medicamentos prescritos por el médico personal y chequeos constantes, ya sea en el hospital, o en casa, con tu tensiómetro Omron particular.

Omron M6 COMFORT IT HEM-7322U-ELa hipertensión nos afecta cuando se tiene un estilo de vida desordenado en la ingesta de alimentos sanos, nutritivos y libre de grasas, si fumas tabaco en exceso, llevas una vida sedentaria sin realizar ningún tipo de ejercicios, consumes mucha sal y bebidas alcohólicas.

Debemos tener una dieta equilibrada, consumir frutas, verduras, aves, pescado, legumbres, frutos secos, cereales y usar aceite de oliva.

¿Cuándo es conveniente medir la tensión?

Controles diarios de valores hipertensivos

Para cuidar bien de tu salud por algún problema de hipertensión debes saber cómo oscila tu tensión durante el día, por lo que se recomienda medirse la tensión 3 veces durante el día y para evitar errores se puede medir dos veces.

Así tu medico estará al tanto de algún cambio anormal en tu tensión o puedes darte cuenta que actividad está produciendo estos cambios anormales.

Generalmente la tensión se mide en tres posiciones, indicando al médico en cada caso que estaría afectando a la presión arterial normal, siempre se debe tomar sentada, acostada y de pie.

Medir la presión arterial a la misma hora del día

El ritmo del
corazón se adapta a las funciones que el cuerpo está experimentando, por lo que ese ritmo será constante cada día, así al levantarse notará un aumento que se incrementa durante el día y luego por la tarde empezará a bajar durante la noche, hasta su nivel más bajo registrado durante el sueño.

ritmo del corazón

Consecuencias de abusar en las tomas de tensiones

Aunque no es muy frecuente se dan algunos casos específicos donde el paciente se ve afectado por la toma frecuente de la presión arterial, el aparato siempre se coloca en el bíceps desde donde ejerce presión, por lo que afecta al musculo y a las arterias cercanas.

Tomando en consideración esto, lo mejor será medirse la tensión 3 veces por semana, dos veces al día y a la misma hora siempre.

Por último te recomendamos practicar regularmente ejercicios físicos o realizar algún deporte de bajo impacto según la condición del paciente para ayudar a regular los niveles óptimos de la presión arterial, si sufres de obesidad aumenta el riesgo de ser hipertenso.

¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro?

La presión arterial alta le exige al corazón realizar un mayor esfuerzo, por lo que termina afectando el flujo sanguíneo y por ende al cerebro, donde se realizan o controlan todas las actividades que realiza el cuerpo humano, desde caminar hasta respirar, lo que puede implicar un daño severo a causa de tener la tensión alta.

presión arterial y el cerebro

Cuando las arterias se vuelven rígidas y reducidas, provocando que el riego sanguíneo resulte anormal provocando infartos cerebrales, la elevación de la presión puede causar rotura de una arteria y ocasionar hemorragia cerebral.

La alteración constante del torrente circulatorio a causa de tener alta presión arterial afecta los vasos pequeños, dejando un aporte crónico insuficiente de oxígeno y nutrientes, se observa un deterioro mental o lo que se conoce formalmente como demencia vascular.

También se puede dañar el tejido nervioso afectando directamente al cerebro, según las estadísticas se cree que esta enfermedad promete convertirse en el 1er problema de salud pública, por el estilo de vida y los factores desencadenantes.

¿Cómo altera algunas funciones?

🔴 Como ya se dijo es la principal causa de los derrames cerebrales (ACV), impidiendo que la sangre circule hacia el cerebro causando muerte cerebral, impidiendo infinidad de funciones, dependiendo del lado del cerebro afectado.
🔴 Puede romper vasos sanguíneos que estén muy débiles debido a la alta presión arterial, lo que ocasiona una hemorragia.
🔴 Envejecimiento del cerebro en personas que no controlan debidamente la presión arterial alta, el daño se evidencia de forma estructural ocasionando demencia
🔴 Si afecta a las arterias de las piernas causa dolor al caminar, si daña arterias de la retina provoca alteración de la visión. En los hombres causa impotencia.

Todas estas afecciones que derivan de la presión arterial alta se pueden evitar con un tratamiento adecuado que permitan controlar la tensión.

¿Cómo afecta la presión arterial a los riñones?

Principalmente se puede decir que la presión arterial alta o hipertensión no afecta directamente la actividad renal, pero si la podría agravar si se tiene otra enfermedad o desequilibrio en la salud como por ejemplo diabetes que originalmente llega a afectar a los riñones.

Lo que relaciona a la hipertensión y las afecciones en los riñones es que pueda afectar también a las arterías de los riñones, incluso agravando la hipertensión por el comportamiento anormal de los riñones; se presenta como un ciclo, la hipertensión daña arterias del riñón, el riñón altera su funcionamiento y no elimina desechos de forma correcta haciendo que aumente aún más la presión arterial.

Como evitar complicaciones con los riñones

Se sabe que un paciente hipertenso lo que debe hacer es llevar un estricto tratamiento médico que le permita al paciente controlar a un nivel apropiado la presión arterial, pero más allá y viendo las posibles complicaciones con las funciones renales es imprescindible llevar una dieta saludable como parte de la rehabilitación cardíaca.

Evitar el alto consumo de sal o sodio en las comidas, así como consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas puede ser vital.

hipertensión y daño renalSe estima que un 50% de las personas que tienen presión arterial alta constante no lo saben o no tienen un diagnostico medico seguro, por lo que afectar a otros órganos o alterar funciones del cuerpo humano es algo que muy probable que ocurra y si se llega a complicar puede ser causante de sufrir una muerte súbita, por eso necesitas de un diagnóstico para controlar la enfermedad y prevenir otras complicaciones.

¿Cómo se mide correctamente la presión arterial?

Para detectar alguna anomalía en la presión arterial que pueda al fin y al cabo afectar el correcto funcionamiento del corazón, debemos medir con frecuencia nuestra tensión.

Los valores que arroje la medición de la tensión los determinará en gran medida tanto las condiciones previas de la persona como del aparato empleado para medir la presión arterial, lo primero se refiere a las condiciones previas a la medición como el estado de reposo, medicamentos que se esté administrando u otras enfermedades que puedan alterar la medición final.

Que debo hacer antes de medir la tensión

Es recomendable, aunque muchas personas desconocen esto, no comer minutos antes de medirte la presión arterial, todos los procesos que ocurren en el organismo luego de que te alimentas alteran la presión arterial normal, así como también cuando tienes deseos de orinar afectara tu tensión, dándote una mala lectura de tu presión en ese momento.

omron PL100 Pro Logic_1

Antes de medirte la tensión debes estar en estado de reposo, si estabas en alguna actividad debes sentarte o acostarte al menos 15 minutos para estabilizar tu tensión “normal” para el momento.

5 Claves para tomar la presión arterial

🔵 Descansar durante al menos 15 minutos, en total reposo, sin hablar o hacer alguna actividad que le afecte la posterior toma de tensión.
🔵 Debe tener mínimo 30 minutos de haber comido o tomado alguna bebida estimulante como el café, refrescos o energéticas.
🔵 Enfocar la medición en el brazo izquierdo, así estará más cerca del corazón.
🔵 Mantenga el brazo relajado a pesar de la presión que se pueda ejercer.
🔵 Mantener todo el cuerpo relajado y sin hablar mientras se le mide la presión arterial.

Un estimado correcto de la presión arterial se obtiene a largo plazo, esta es una de las razones de medirla a diario, 3 veces por semana o incluso dos veces al año para control médico.

Métodos para medir la presión arterial

La presión arterial varía de muchas formas, por lo que debe medirse acostado, de pie y sentado, además de poder medirlo en ambos brazos para minimizar el error de la medición, si se encuentra algún valor más alto en un brazo, será ese el de referencia para las próximas mediciones.

Los métodos de medición de la presión arterial más común son los llamados “métodos intermitentes” donde se toma consideración individual de la presión sistólica, diastólica y media, calculadas por un periodo de tiempo.

Método Ausculatorio.

Utiliza mango de goma que se coloca en el brazo a la altura del hombro, ayudado mediante estetoscopio y brazalete inflable, conectado a un manómetro que es el aparato que mide la presión a través de un sistema de mercurio, el estetoscopio se usa para oír los sonidos que emite la sangre cuando empieza a descomprimirse la arteria del brazo cuando se desinfla el manguito,
determinando la presión diastólica y sistólica.

Método Ausculatorio

Método Ausculatorio

Método Oscilométrico.

En vez de usar el estetoscopio para escuchar lo que sucede mientras se mide la presión, este aparato dispone en su interior de un sensor de presión electrónico, especialmente calibrado para analizar las oscilaciones producidas en la arteria del brazo colapsada, sometida a presión.

Método Oscilométrico

Método Oscilométrico

Este método es empleado por aquellos aparatos automáticos que inflan el brazalete y miden la tensión sin necesitar alguna operación extra que encender el aparato.

Es mucho más fácil medirse la tensión con ellos, solo se debe estar pendiente de la calidad del mismo que garantice una buena calibración.

Estos son solo métodos para medir la presión arterial pero con esto no dice nada concreto si no se analiza, esta es la parte médica donde se deben agrupar los criterios según las características de cada paciente y dar con el diagnóstico acertado.

¿Cuáles son los valores normales de presión arterial?

Al medirse la presión arterial con su tensiómetro u otro aparato obtendrá dos cifras, la primera se refiere a los latidos del corazón o presión sistólica y la segunda al tiempo cuando se contrae el corazón antes de emitir un nuevo latido o presión diastólica.

Los valores normales de la presión sistólica (presión máxima o alta) está entre 120 – 129mmHg y la presión diastólica (presión mínima o baja) entre 80 y 84mmhg, cifras más bajas a estas también pueden considerarse normales.

Si conseguimos tener una presión arterial alta entre 130-139 o diastólica entre 80-89 se puede estar en presencia de personas con problemas de hipertensión arterial.

tensiómetro digital omron m3 intellisenseEn personas diabéticas los niveles normales son altos, así podremos encontrar valores que oscilan entre 140 – 85 o incluso niveles superiores, considerándose en este caso como valores normales de tensión. De aquí la importancia de descartar otras enfermedades, siempre para ayudar a realizar un diagnóstico lo más acertado posible y poder encontrar un tratamiento personalizado y efectivo.

Posibles márgenes de error según el aparato para medir la presión.

Según el aparato de medición se pueden obtener algunos errores, algo muy grave que podrá darle un diagnostico errado, de aquí la importancia de comprar monitores para mediar la presión arterial solo certificados y de una buena marca.

¿Cómo diagnosticar la presión arterial alta?

El diagnóstico se basa prácticamente en la medición constante de la presión arterial durante varios días. Si se evidencian varios valores repetitivos que muestren una presión arterial mayor a 140-90mmHg se estará en presencia de un paciente con hipertensión arterial o simplemente indicará al médico que debe indagar sobre una posible enfermedad.

En la visita al médico no se puede diagnosticar hipertensión a la ligera, es necesario hacer varias visitas al doctor, al menos unas 3 veces antes de estar seguro, ya que los tratamientos de hipertensión de no ser necesarios pueden causar daños graves, incluso afectando el equilibrio de la presión arterial.

Un método que ayuda al diagnóstico seguro es el MAPA, midiendo la presión arterial durante 24 horas con unos intervalos determinados, formando ya un criterio de mayor seguridad junto con las mediciones de tensión previas, tanto en el consultorio como en la casa.

Este método se utiliza para monitorear la presión arterial nocturna, para diagnosticar a pacientes con otras enfermedades, para evaluar el funcionamiento de algún tratamiento específico o cuando la evidencia de ser hipertenso no es tan obvia con varias tomas diarias.

síntomas de la presion baja

Otro método en el cual el médico confía son las mediciones de la tensión en la casa, aquí el paciente puede tomarla cuando sienta algún malestar, estará relajado y evitará el miedo de estar en un consultorio médico alterando sin razón la presión arterial, algo por lo que algunos medico caen en un diagnóstico erróneo.

Síntomas de sufrir tensión alta

Generalmente las personas hipertensas no presentan síntomas que se asocien inmediatamente con esa patología, la única forma de saberlo es llevando un control médico sobre los valores de la presión arterial o en su defecto lo dirá el registro de mediciones que podrá hacerse en su casa.

El paciente suele llegar al consultorio médico por molestias como ojos irritados, exceso de sudoración, sequedad en la boca, excitación nerviosa, dolor en el pecho, algunas veces estos síntomas puedan confundirse con características de otras enfermedades pasando desapercibida la tensión alta.